La diferencia que marca el proyecto Hermosa. Redefinimos la responsabilidad ambiental

“Hermosa está reuniendo componentes que otros proyectos mineros pueden incluir individualmente, pero aquí, se están integrando en un enfoque único de próxima generación”.

– Maggie Blais, especialista sénior en medio ambiente y permisos

Al diseñar infraestructura y procesos que priorizan la conservación de recursos desde el inicio, South32 demuestra que la gestión ambiental y el éxito operativo pueden ir de la mano, especialmente al trabajar con una mentalidad que va más allá del cumplimiento normativo para abordar los desafíos y oportunidades de la biodiversidad con una nueva forma de pensar.

South32 logra precisamente eso al integrar la responsabilidad ambiental en cada etapa del desarrollo del proyecto Hermosa. El equipo adopta un enfoque proactivo y basado en la ciencia para la conservación.

Esto incluye un firme compromiso de lograr la cero pérdida neta de biodiversidad, un hito en constante evolución con el que Hermosa se ha comprometido y que planea alcanzar. Para nosotros, no es solo una meta, es una responsabilidad; y comienza con datos de referencia exhaustivos, el monitoreo de especies y la disposición a adaptarnos a medida que adquirimos nueva información.

Para respaldar este compromiso, Hermosa ha recopilado más de 10 años de datos de referencia biológica en toda el área del proyecto. Este monitoreo a largo plazo ha permitido a los equipos tomar decisiones informadas y específicas para cada sitio para evitar y minimizar los impactos, incluso mucho antes de que comience la construcción.

Por ejemplo, el equipo del proyecto ajustó los plazos de construcción para evitar interrumpir la temporada de reproducción del cuclillo de pico amarillo, una especie de ave migratoria amenazada que se reproduce a lo largo de las cuencas de Arizona durante el monzón de verano. De igual manera, los estudios proactivos de plantas identificaron una nueva población de una planta en peligro de extinción, la chinchweed imberbe, dentro del área de nuestra nueva instalación de almacenamiento de relaves propuesta para evitar su impacto, lo que permitió la modificación y reingeniería de esta especie. South32 colaboró estrechamente con el Servicio Forestal de EE. UU. y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. para recolectar y preservar semillas de estas poblaciones para su uso en futuras investigaciones y plantaciones. Este tipo de decisiones de diseño específicas son posibles gracias a la sólida información ambiental que Hermosa ha recopilado durante la última década.

 El cuidado del medio ambiente comienza con la forma en que se construye el proyecto. Hermosa utilizará relaves secos revestidos en lugar de lodos tradicionales, lo que reducirá el consumo de agua y la alteración de la superficie, además de brindar mayor protección ambiental. La operación minera será subterránea y utilizará relleno de pasta de cemento, una mezcla de relaves/jales, agua y un aglutinante (como cemento) para rellenar las áreas donde se ha extraído el mineral. En conjunto, estas decisiones reducen el impacto a largo plazo en la tierra y, al mismo tiempo, conservan el agua.

Para garantizar que el cumplimiento del objetivo de que no haya pérdida neta de biodiversidad sea más que un concepto, estamos desarrollando un sólido marco contable para rastrear dónde se producen los impactos directos e indirectos y cómo se evitan, minimizan, rehabilitan o compensan. Se miden la ocupación y las tendencias de las especies, así como la alteración del hábitat en la superficie, y cualquier impacto imprevisto se aborda con estrategias de mitigación adaptativas.

South32 trabaja para demostrar que la minería responsable puede ser real y replicable.

© 2025 South32  |   Sitemap | Privacy Policy